
El Crossminton, también conocido como Speed Bádminton o simplemente Speedminton, es un deporte relativamente reciente, ya que fue en 2001 cuando Bill Brandes lo inventó.
A pesar de su “corta edad” va ganándose fama y abriéndose un lugar en el mundo del deporte. Una ejemplo de su ascendente evolución lo encontramos en el primer Campeonato del Mundo que organizó en 2011 la federación Internacional de Speed Bádminton (ISBO) en Berlín y que contó con una gran participación. Esta Federación se llama desde 2016 International Crossmington Organisation (ICO).
Pero… ¿qué es? Se trata de un deporte de raqueta que combina diferentes reglas y características de deportes como el bádminton, el squash y el tenis.
Tabla de contenidos
Diferencias con el Bádminton tradicional
La principal característica del Crossminton o Speedminton es que sólo necesita de la raqueta, el speeder (volante) y un lugar amplio, ya que se juega sin necesidad de red. Esto hace que se pueda practicar perfectamente al aire libre en pistas de tenis, playas o en la calle. Solo habrá que delimitar el espacio mediante unas líneas que definan cada cuadro (más adelante profundizaremos en los detalles).
Otra característica del Speed Bádminton es que usa volantes más pesados para ofrecer más estabilidad, una trayectoria más precisa y poder evitar que el viento o las condiciones atmosféricas influyan en ellos. Este tipo de volantes puede llegar a alcanzar una velocidad de 300km/h y recorrer una distancia de unos 40 metros.
La raqueta también difiere de la utilizada en el bádminton tradicional. En el Crossminton tiene una forma más parecida a la raqueta de squash pero un poco más corta.
Otra opción que lo hace interesante es la que contempla equipamiento fluorescente para poder jugar por la noche. A esta versión nocturna se le ha dado el nombre de Blackminton.
Cómo se juega al Crossminton
Primero hay que delimitar el espacio de juego separando dos cuadrados de 5’5 metros, dejando entre ellos una separación de 12’8 metros.

A continuación habrá que definir si se va a enfrentar un/a jugador/a por equipo, o por parejas (dobles masculino, dobles femenino o dobles mixto).
Se echa a suertes el primer saque y en qué cuadrado se dispondrá cada equipo y… ¡a jugar!
El objetivo principal es hacer puntos haciendo que el volante caiga en el cuadrado delimitado del contrincante. Se juegan 3 sets en total y gana quien haya ganado al menos 2. Cada set cuenta 16 puntos.
En cada set se cambia de cuadrado, para ser equitativos con condiciones de luz, viento, etc. En el último set se cambia una vez uno de los equipos haya conseguido 6 puntos.
Reglas del Crossminton
El saque
Cada jugador puede realizar 3 servicios (excepto si nos encontramos con un empate a 15 puntos, en este caso solo realizará uno).

El saque se hace a 3 metros de la línea delantera del cuadrado.
El jugador o equipo que pierda un set sacará en el siguiente.
Puntuación
Cuando se produce una falta en el servicio
Cuando el Speeder toque el suelo (en alguno de los cuadrantes, en las líneas que los delimitan o incluso fuera de estos)
Cuando el mismo jugador golpee dos veces consecutivas el Speeder
Cuando haya contacto con alguna parte del cuerpo con el Speeder.
Si el Speeder fuese a caer fuera del cuadrado y el jugador continúa el punto se le dará como válido y se continuará el juego.
Si se quieres profundizar más en el reglamento del Crossminton consulta el reglamento oficial.
QUIZÁ TE INTERESE…
Si te ha gustado o te ha sido de utilidad el contenido de este post, ayúdanos a que llegue a más gente compartiéndolo en tus redes sociales. Muchas gracias.
